ASESORAMIENTO JURÍDICO

Para que se respeten y se reconozcan tus derechos

“Una mujer sabia no quiere ser enemiga de nadie; una mujer sabia se niega a ser la víctima de nadie.” Maya Angelou.

ACOMPAÑAMIENTO PSICOLÓGICO EN UN PROCESO JUDICIAL 

importancia

  • Quienes atraviesan por un proceso de litigio, muchas veces han sufrido un daño más allá de la violación al ejercicio de los derechos, es decir un ataque a su identidad, estabilidad emocional y su autoestima. 

  • Se logra tener una visión interdisciplinaria que permite conciliar la estrategia jurídica con el apoyo psicológico que se necesita especialmente en los momentos cruciales de las diversas etapas del juicio y para el cumplimiento de la sentencia.  

  • El acompañamiento durante el litigio o proceso, está destinado a la contención de las emociones y sentimientos de las personas.  

  • Tiene como fin último la recuperación emocional y el despliegue máximo de potencialidades de la persona que pasa por un litigio, a la que en muchas ocasiones le han vulnerado sus derechos.     

  • El acompañamiento se centra en los aspectos relacionados con los sentimientos generados por el proceso legal, incluso antes de iniciar. 

  • Sobre todo, en materia familiar el acompañamiento psicológico funciona para garantizar la estabilidad de las partes ante un divorcio, un cambio de guarda y custodia o el establecimiento de visitas y convivencias. 

OBJETIVOS 

  • Acompañar a las mujeres y menores en sus emociones y vivencias durante todo el proceso e incluso después, ya que las consecuencias y efectos del proceso judicial se prolongan en el tiempo. 

  • Establecer un contacto humano reconfortante y siempre disponible.

  • Asistir en el duelo por las múltiples pérdidas que conllevan los diversos procesos judiciales.

  • Establecer puentes entre miembros de la familia e instituciones judiciales.

  • Transmitir la información que aclare la realidad de lo que se está viviendo, reforzando las herramientas y recursos emocionales con los que se cuenta, alentando el desarrollo de la propia capacidad.

  • Brindar un marco de seguridad y confianza por el acompañamiento incondicional .

  • Los objetivos del acompañamiento se fundamentan en la contención, vinculación, conciencia de las emociones, superación de situaciones estresantes o desconocidas y apoyo a la elaboración de conflictos psíquicos ante cada situación que se presenta.  

asesoría jurídica EN LAS SIGUIENTES SITUACIONES QUE PUEDES ESTAR PASANDO: